Revés a la derogación de la #ReformaEnergética: @lopezobrador_ y @cceoficialmx acuerdan respetar contratos privados en el sector energético.

Andrés Manel López Obrador (AMLO) retrocede en la derogación de la reforma energética, muy lejos de derogar la reforma energética de 2013 (artículos 25, 27 y 28 de la Constitución) o reconstruir la planta nacional para asegurar la soberanía energética, AMLO se compromete con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a respetar los contratos privados en el sector energético.

En esta materia, AMLO se coloca del lado de la minoría rapaz, que ha despojado al pueblo de la renta petrolera y la soberanía energética, que nos ha hecho más dependientes de las empresas multinacionales.

A través de la solicitud de acceso a la información 021000178819, dirigido a la Presidencia de la República se obtiene copia del “Acuerdo entre el Gobierno Federal y el Consejo Coordinador Empresarial para promover la Inversión y el Desarrollo Incluyente.”, suscrito el 13 de junio de 2019 por Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, y Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

En el acuerdo, se comprometen a cumplir los contratos suscritos con la iniciativa privada en el sector energético, tal como señala el punto 9:

“Ello requerirá establecer un mecanismo conjunto de seguimiento que permita llevar los proyecto a su conclusión en tiempo y costo para detonar inversiones que impulsen el crecimiento incluyente del país en cuatro áreas prioritarias:”

En lo concerniente al sector energético dice: “Se deben cumplir los contratos de inversión suscritos entre empresas y el sector público para incrementar la producción de petróleo, gas y energía eléctrica; fomentar la producción de energías limpias y renovables; y coadyuvar a desterrar la corrupción en PEMEX y en la Comisión Federal de Electricidad.”

En esta materia, cobra mayor vigencia los resolutivos del Quinto Encuentro Nacional Petrolero:

  • Luchar por la derogación de la Reforma Energética y todas las Reformas Estructurales.
  • Promover la modificación de los artículos 25, 27 y 28 Constitucionales, para que queden como estaban en la Constitución de 1960.
  • Renacionalizar la industria petrolera, revirtiendo la privatización de la exploración, explotación, distribución por ductos, refinación, petroquímica, y distribución al menudeo.
  • Exigimos la anulación de los 107 contratos de exploración y explotación, en áreas terrestres y marinas, entregados a los privados por la Reforma Energética.
  • Presentar por las organizaciones participantes, una demanda de nulidad del contrato de exploración y explotación en aguas someras del yacimiento, denominado ZAMA 1, por su alto valor productivo y las irregularidades presentadas durante el proceso de entrega, en perjuicio de la nación.
  • Rechazamos enérgicamente la entrega de la petroquímica a la iniciativa privada.
  • Recuperar la inversión en Petroquímica y gas, para reactivar toda la cadena productiva. en particular, revisar el caso de la planta desulfatadora de Poza Rica, Ver.
  • Coordinarnos con organizaciones existentes, para impulsar acciones y promover la derogación de raíz de las reformas estructurales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.