La inversión privada no disminuye la #desigualdad. 1982-2019: La élite empresarial incrementa su riqueza 2,298.88% y los salarios pierden 88.71% del poder adquisitivo.

A partir de 1982 inició el proceso de privatización de empresas y recursos nacionales, incrementó la participación de la iniciativa privada en la economía mexicana, y como consecuencia de ello aumentó la desigualdad económica, la élite empresarial concentra mayor riqueza, y la mayoría empobrece.

En 1982 la lista de billonarios de Forbes solo aparecía la familia Garza Sada con una fortuna de 2 mil millones de dólares[i], equivalentes a 5,523 millones de dólares a valor presente 2019[ii], en la versión 2019 de la misma lista aparecen 17 personas con una fortuna acumulada de 135,500 millones de dólares[iii], un crecimiento de 2,298.88%

Pérdida del poder adquisitivo del salario de 1982 al 26 de octubre de 2018 es de 88.71%[iv]


[i] http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2010000100001

[ii] Inflación acumulada de Estados Unidos de 1982 a 2018: 2.7617%, fuente https://fred.stlouisfed.org/series/FPCPITOTLZGUSA

[iii] https://www.forbes.com/billionaires/#7cd43057251c

[iv] https://cam.economia.unam.mx/reporte-de-investigacion-130-la-depredacion-de-las-clases-trabajadoras-durante-el-desgobierno-de-enrique-pena-nieto-la-desigualdad-salarial-en-mexico-es-producto-de-la-explotacion-capitalista/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.