Autoridad opaca e irresponsable ante el alto nivel de #Inseguridad en #Guanajuato

Desde hace más de 2 décadas la inseguridad es un problema grave en Guanajuato, A partir de los hechos violentos y sangrientos de 2018 la inseguridad en Guanajuato se tornó en noticia nacional. En los meses de enero a abril de 2019 se registraron 963 homicidios dolosos, superando los 768 homicidios dolosos del mismo periodo de 2018. La dimensión más precisa de la violencia se obtiene al considerar las lesiones dolosas. En los meses de enero a abril de 2019 se registraron 5,806 homicidios y lesiones dolosos, superando los 5,115 homicidios y lesiones dolosos del mismo periodo de 2018. Más aún la inseguridad no se limita a los delitos contra la vida y la integridad física, también incluye el robo, fraude, extorsión, secuestros, abuso sexual,etc., el total de delitos cometidos de enero a abril de 2019 fue de 45,069, superando los 43,509 registrados de enero a abril de 2018 (Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública) .

En ese contexto el 6 de mayo de 2019 se llevó a cabo la reunión de las Comisiones de Justicia y Seguridad Pública y Comunicaciones y la Junta de Gobierno y Coordinación Política con el Fiscal General y el Secretario de Seguridad Pública del Estado.

Con la finalidad de conocer el contenido de la reunión, registré en la plataforma nacional de transparencia la solicitud de información 01243519 dirigida al Congreso del Estado de Guanajuato, solicité me proporcionarán la siguiente información:

1. Asistentes. 2. Fecha y hora de inicio. 3. Fecha y hora de terminación. 4. Informe presentado por el Fiscal General. 5. Informe presentado por el Fiscal General respecto al combate a la inseguridad y los resultados concretos de la operación Golpe de timón. 6. Informe presentado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado. 7. Informe presentado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado respecto al combate a la inseguridad y los resultados concretos de la operación Golpe de timón. 8. Relación de preguntas dirigidas al Fiscal General, así como la respuesta a cada una de ellas. 9. Relación de preguntas dirigidas al Secretario de Seguridad Pública del Estado, así como la respuesta a cada una de ellas. 10. Acuerdos. 11.Copia de la grabación de audio o video de la Reunión en comento. 12. Versión estenográfica de la Reunión en comento.

Recibí respuesta mediante el oficio LXIV-LEG/SG/373/2019 suscrito por el Maestro José Ricardo Narváez Martínez, Secretario General del Congreso del Estado de Guanajuato.

Me indignó conocer que el Fiscal General Carlos Aguirre Zamarripa Alvar Y el Secretario de Seguridad Pública del Estado Cabeza de Vaca Appendini no presentaron informes respecto al combate a la inseguridad y los resultados concretos de la operación golpe de timón. En el oficio responden que no se generó “soporte físico ni digital” de la relación de preguntas y respuestas dirigidas al Fiscal General y al Secretario de Seguridad Pública del Estado. Tampoco se generó “soporte físico ni digital” de los acuerdos de la reunión. Tampoco se generó “soporte físico ni digital” de la grabación de audio o video de la reunión, ni la versión estenográfica.

Con la intención de justificar la carencia de soporte físico y digital de la relación de preguntas y respuestas dirigidas al Fiscal y al Secretario de Seguridad Pública del Estado, de las copias de audio y video de la reunión y la versión estenográfica de la misma, el Maestro José Ricardo Narváez Martínez en su respuesta dice:

“… la reunión en mención no constituyó una reunión de comisiones legislativas reguladas por la Ley Orgánica del Poder Legislatvio del Estado de Guanajuato LOPLG. El 24 de abirl del año en curso, los diputados y diputadas integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política acordaron por unanimidad otorgar la anuencia para llevar a cabo la reunión de mérito en un formato de diálogo entre los representantes populares y las autoridades invitadas.”

Con ello, el Maestro José Ricardo Narváez pretende desvincular la obligaciones establecidas en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, particularmente los artículos 89 y 95:

El artículo 89 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato establece: “Las Comisiones Legislativas tendrán las siguientes atribuciones:” y en su fracción IV dice “Aprobar las minutas de las reuniones de Comisión

El artículo 95 de la citada ley establece: “La Secretaría de la Comisión Legislativa tendrá las siguientes atribuciones:” y en su fracción IV dice: “Cuidar que las minutas de las reuniones de la Comisiones o subcomisiones se redacten con claridad, exactitud y contengan los acuerdos tomados en las mismas;”

Esto es, la falta de minutas y acuerdos de la reunión implicaría la violación de los artículos 89 y 95 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato.

El Maestro José Ricardo Narváez además afirma que ” … la Junta de Gobierno y Coordinación Política acordaron por unanimidad otorgar la anuencia para llevar a cabo la reunión de mérito en un formato de diálogo…”, sin embargo la ley no faculta a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para modificar las normas que rigen las reuniones de las comisiones legislativas, y convertirlas en “un formato de diálogo”, cualquier cosa que signifique eso.

La citada reunión resultó en una farsa, con consecuencias sangrientas para el pueblo guanajuantese , ya que para el periodo de enero a mayo de 2019 ocurrieron 1,181 homicidios dolosos, la dimensión más precisa de la violencia del periodo es de 7,393 homicidios y lesiones dolosas, en tanto el total de delitos en el periodo ascendió a 57,315

El pueblo guanajuatense debe llamar a cuenta a los asistentes de la reunión, quienes por su irresponsabilidad y omisión trataron con irresponsabilidad y ligereza los altos niveles de inseguridad:

Fiscal General del Estado: Carlos Aguirre Zamarripa.
Secretario de Seguridad Pública del Estado: Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Presidente del Congreso: Juan Antonio Acosta Cano.
Secretario General del Congreso: José Ricardo Narváez Martínez.
Junta de Gobierno y Coordinación Política: J. Jesús Oviedo Herrera, José Huerta Aboytes, Isidoro Basaldúa Lugo, Vanessa Sánchez Cordero, Juan Elías Chávez, Jaime Hernández Centeno y María de Jesús Eunice Reveles Conejo.
Comisión de Justicia: Laura Cristina Márquez Alcalá, Alejandra Gutiérrez Campos, Jéssica Cabal Ceballos
Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones: Rolando Fortino Alcántar Rojas, Héctor Hugo Varela Flores, J. Guadalupe Vera Hernández
Integrantes de la LXIV legislatura: Víctor Manuel Zanella Huerta y Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.